Conferenciantes
Miki Molina - Actor de Cine
Pudimos compartir con Miki Molina sus experiencias en el mundo del cine y del teatro y tuvimos la oportunidad de verle interpretar un poema de Miguel Hernández que hizo ganarse el respecto de todos los miembros del Club. Contamos con la presencia de Rosa Gomez y Alberto Seija y nos presentaron el proyecto “Harpas para una vida” que acompañaron al actor en su interpretación del poema.
Luis Francisco Esplá- Torero
Luis Francisco Esplá (1958- ), matador de toros español de amplio repertorio que sigue aumentándolo día a día, mediante el estudio de antiguos tratados de tauromaquia.
Nació en Alicante, de padre novillero que poseía una ganadería de toros bravos y una escuela de tauromaquia. El 21 de junio de 1974 se puso por primera vez el traje de luces en Benidorm, y el 22 de diciembre de ese mismo año toreó su primera corrida con picadores en Santa Cruz de Tenerife. Sin haber cumplido los dieciocho años, tomó la alternativa en la plaza de toros de Zaragoza, el 23 de mayo de 1976, de manos de Paco Camino, en presencia de Pedro Moya, Niño de la Capea, y con toros de Manuel Benítez Pérez, y en ella cortó dos orejas a su segundo toro.
El 19 de mayo de 1977, confirmó la alternativa en la Monumental de Madrid, con Curro Romero como padrino y Paco Alcalde de testigo; su toro de la confirmación era de Martín Berrocal. A partir de ahí ha tenido una carrera ascendente —con los altibajos habituales en esta profesión, bien por cogidas graves, que mantienen al torero alejado de los ruedos, bien por no encontrar acomodo con el ganado— por su plenitud de forma, su buen hacer en el tercio de banderillas y, sobre todo, por su pundonor y respeto a la fiesta y a los aficionados que, con el fin de dar en cada actuación lo mejor de sí mismo, sin alivios ni repeticiones, por voluntad propia ha decidido no torear más de treinta corridas cada año.
Muchas han sido sus tardes gloriosas, tanto en España como en América, pero la que unánimemente se considera como la más apoteósica fue la del 1 de junio de 1982, en Madrid, con toros de Victorino Martín, y en la que actúo con Francisco Ruiz Miguel y José Luis Palomar, cortó dos orejas a su segundo enemigo y mereció el trofeo “Andanada” al mejor par de banderillas de toda la feria. Sigue en activo, y como se lee en el tomo 12 de El Cossío: “Algunos, por esa presunta cicatería en los contratos, frente a la inflación de los que encabezan el escalafón, no le consideran figura. A este maestro, el tiempo, como el toro, le pondrán en su sitio. El de privilegio que se ha ganado honradamente como torero”
José Antonio Sentis - Exdirector Radio Nacional de España
José Antonio Sentís Castaño, nacido en Alicante en 1953 es Licenciado en Ciencias de la Información y Licenciado en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad Complutense de Madrid.
Director de RNE y anterior subdirector y articulista del diario La Razón y colaborador del programa La Brújula, de Onda Cero; del espacio Panorama de Actualidad, de Canal 9, y del Primer Café (1999-2001), de Antena 3 TV. Actualmente es el Director General del diario online El Imparcial. Desde septiembre de 2012 también colabora en las tertulias de Las mañanas de RNE y 24 horas, ambas en RNE.